domingo, 27 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
EXAMEN "EXCELENTE"
El trabajo BIEN HECHO, debe ser un objetivo que persigamos todos: profesores, alumnos y padres. Da gusto ver un trabajo o examen de cualquier alumno llevado a la perfección y a la exquisitez de los conceptos, la presentación, la pulcritud y la excelencia.
Sin más ánimo que el de dar un aplauso público a lo bien realizado, a su autora y que sirva como ejemplo y estímulo para que profes, padres y alumnos veamos en un ejemplo real cuál es la EXCELENCIA en estos términos que pueden alcanzar nuestros chavales os muestro el examen de FORMAS DEL RELIEVE de Delia de hoy. Enhorabuena por perseguir lo ideal :))
miércoles, 16 de octubre de 2013
CUMPLE DELIA
Hoy hemos celebrado en clase el decimoprimer cumpleaños de Delia. Ha sido un cumpleaños "exquisito" especialmente por el superbizcocho casero relleno de chocolate y crema que la mami de Delia nos ha preparado... ¡era tan grande y estaba tan bueno que hemos comido todos los alumnos y profes del cole de él!.
Muchas Felicidades y muchas gracias Delia. Eres fantástica :))
lunes, 14 de octubre de 2013
RELIEVE DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE ESPAÑA
¿A qué no sabes cómo se formó nuestra península?
Este vídeo es estupendo para conocer la formación del suelo que pisamos.
APROVECHADLO
VÍDEO DE LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS DE ESPAÑA (MUY CLARO PARA EMPEZAR)
Recorrido por las unidades más importantes del relieve de la Península.
MAPA CONCEPTUAL DEL RELIEVE ESPAÑOL
SI PINCHAS EN LOS ENLACES, TENDRÁS MAPAS CONCEPTUALES E IMÁGENES DE ALGUNAS UNIDADES DEL RELIEVE ESPAÑOL.
GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
1. LA MESETA
MAPA CONCEPTUAL DE LA MESETA
RECURSO PRESENTACIÓN
2.LAS UNIDADES DE RELIEVE QUE BORDEAN LA MESETA
MAPA CONCEPTUAL DE LAS MONTAÑAS QUE BORDEAN LA MESETA
Si pinchas en los iconos, podrás ver en detalle cada unidad y su ubicación en la península.
RECURSO INTERACTIVO PARA REPASAR LAS MONTAÑAS QUE RODEAN LA MESETA
3.CORDILLERAS EXTERIORES
MAPA CONCEPTUAL COMO IMAGEN
MAPA CONCEPTUAL CON ENLACES
REPASA Y JUEGA
AHORA PUEDES AYUDAR AL EXPLORADOR A SEGUIR SU CAMINO. IRÁ PASANDO POR MONTAÑAS, LLANURAS, DEPRESIONES…LOCALIZA EL LUGAR EXACTO Y PODRÁ AVANZAR. TIENES QUE ACERTAR POR DÓNDE PASA PARA PODER CONTINUAR. ¡ÁNIMO QUE ES MUY FÁCIL!
ESTE JUEGO TE AYUDARÁ A ESTUDIAR LAS MONTAÑAS DE UNA FORMA MUY FÁCIL. PRACTICA HASTA QUE TE SALGA BIEN.
4.LAS DEPRESIONES
LA DEPRESIÓN DEL EBRO Y DEL GUADALQUIVIR
Las depresiones son tierras llanas, rodeadas por tierras más altas. Las más importantes de la Península Ibérica son las del Ebro y la del Guadalquivir.
la Depresión del Ebro:
Es una zona llana, hundida, que se encuentra entre los Pirineos y el Sistema Ibérico. Por ella discurre el río Ebro.
la Depresión del Guadalquivir:
Es una zona llana, profunda, que está entre Sierra Morena y los Sistemas Béticos. Por ella discurre el río Guadalquivir.Con esta actividad, comprobarás si ya lo sabes.
5.RELIEVE INSULAR
en españa hay dos archipiélagos; el balear, al este de la península, en el mar mediterráneo y el canario, al suroeste, en pleno atlántico.
EL ARCHIPIÉLAGO BALEAR es poco montañoso y predominan las llanuras. Sólo destaca la SIERRA DE TRAMUNTANA, al Norte de la isla de Mallorca.
En el ARCHIPIÉLAGO CANARIO , el relieve es mucho más montañoso. Las islas occidentales son más elevadas que las orientales. En la isla de Tenerife, se encuentra el PICO DEL TEIDE que, con 3.718 metros, es la montaña más alta de nuestro país.
ESTA ACTIVIDAD PUEDE SERVIRTE PARA REPASAR Y APRENDER ALGUNA COSA MÁS.
ACTIVIDADES PARA PRACTICAR LO ESTUDIADO
ACTIVIDAD 1: LOS SISTEMAS MONTAÑOSOS
ACTIVIDAD 2: LAS CADENAS MONTAÑOSAS
ACTIVIDAD 3: LAS CIMAS
ACTIVIDAD 4.
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 6
JUEGOS INTERACTIVOS MUY INTERESANTES SOBRE MONTAÑAS DE ESPAÑA PARA SEGUIR PRACTICANDO
AHORA COMPROBAMOS QUÉ SABEMOS SOBRE EL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE INTERIOR ESPAÑOL
MÁS RECURSOS
ENLACES PARA COMPLETAR LA INFORMACIÓN
MAPAS DE ESPAÑA
LAS COSTAS DE ESPAÑA
PRESENTACIÓN DE LAS COSTAS DE ESPAÑA
Las costas de España se dividen en tres sectores: la costa cantábrica, la costa atlántica y la costa mediterránea.
LA COSTA CANTÁBRICA
Se extiende desde la frontera con Francia hasta la punta de Estaca de Bares y comprende el País Vasco, Cantabria, Asturias y parte de Galicia.
Está al Norte de la Península Ibérica y corre paralela a la cordillera Cantábrica. Es una costa rocosa y alta, por eso surgen acantilados, puntas y cabos. Entre los acantilados, surgen rías. Los principales accidentes geográficos son los CABOS: MATXITXAKO EN EL PAÍS VASCO, AJO EN CANTABRIA, PEÑAS EN ASTURIAS y LA PUNTA DE ESTACA DE BARES ; y destaca un GOLFO: EL GOLFO DE VIZCAYA.
LA COSTA MEDITERRÁNEA
Se extiende por el Este y sur de la Península, islas baleares, Ceuta y Melilla desde el estrecho de Gibraltar hasta la frontera con Francia. Es la costa más extensa de España y se alternan zonas bajas y zonas elevadas. Se distinguen cuatro zonas:
1. La costa mediterránea de Andalucía.
Tiene amplias zonas llanasque alternan con acantilados. Sus principales accidentes son: el GOLFO DE ALMERÍA y el CABO DE GATA.
2. La costa mediterránea de Murcia y la Comunidad Valenciana.
LA COSTA DE LA REGIÓN DE MURCIA Y LA COMUNIDAD VALENCIANA es baja y arenosa.
Entre sus accidentes destacan los cabos de PALOS , LA NAO, EL MAR MENOR, LA ALBUFERA DE VALENCIA Y EL GOLFO DE VALENCIA .
3.La costa mediterránea de Cataluña y Baleares
Alterna las costas altas yrocosas con las costas bajas y arenosas. Sus principales accidentes son: el DELTA DEL EBRO, el cabo de Creus, el CABO FORMENTOR, CALA PREGONDA y la bahía de Palma.
4. costa mediterránea de Ceuta y Melilla.
La costa de Ceuta es baja y arenosa; mientras que, la de Melilla es alta y acantilada.
LA COSTA ATLÁNTICA
La costa atlántica se extiende desde la PUNTA DE ESTACA DE BARES hasta el ESTRECHO DE GIBRALTAR. Se divide en tres sectores:
1. LA COSTA ATLÁNTICA GALLEGA
Se extiende desde la punta de ESTACA DE BARES hasta la desembocadura del RÍO MIÑO. Es una costa alta, rocosa y recortada. En ocasiones, el mar invade antiguos valles formando las rías, entre las que destacan: EL FERROL, MUROS, AROSA, PONTEVEDRA y VIGO.
Destacan los cabos de ORTEGAL y FISTERRA.
2. LA COSTA ATLÁNTICA ANDALUZA
3. LA COSTA CANARIA
Son costas altas y rocosas en las islas con relieve abrupto: La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife y Gran Canaria. En Lanzarote y Fuerteventura, las costas son de relieve más suave, con costas bajas y grandes playas.
REPASA Y PRACTICA
ACTIVIDADES
ELIGE EL BOTÓN DE CABOS Y GOLFOS Y JUEGA
JUEGOS INTERACTIVOS DE LAS COSTAS ESPAÑOLAS
COSTAS DE ESPAÑA 1
COSTAS DE ESPAÑA 2
MÁS RECURSOS
catedu.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)